sábado, 28 de marzo de 2015


El conocimiento científico en las ciencias naturales.

Para estudiar las ciencias naturales y entender sus conocimientos definimos que es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes como parte de la realidad que vivimos; explicándolo mediante métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos científicos mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verifica ble, preciso, especializado y universal; aparte estudia las diferentes disciplinas tanto naturales como científicas que se mezclan con lo que nos rodea, ya sea utilizando elementos materiales o energéticos.

Las ciencias naturales se relacionan con una gran variedad de ramas de estudio como lo puede ser la:
  • Física.
  • Anatomía.
  • Bioquímica.
  • Genética.
  • Biología.
  • Nutrición.
  • Zoología.
  • Botánica.
  • Química.
  • Astronomía
  • Entre otras, etc.


El estudio de estas nos ayuda en gran cantidad, ya qué con estas podemos realizar grandes avances en nuestro día a día, los seres humanos podemos llevar gran cantidad de enseñanza, el descubrir una nueva cura, mejorar nuestra alimentación, elegir una carrera, el cuidado de animales en peligro de extinción, etc.

También la podemos catalogar como buena y mala, ya que cada materia tiene sus buenos y malos.




Podríamos mirar documentales donde observaríamos los cambios o lo que se experimenta diferente.
El siguiente video trata sobre el conocimiento cientifico:



Equipo de Hernández Jiménez Jochebed Madai











No hay comentarios:

Publicar un comentario