jueves, 19 de marzo de 2015

LA METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES


   Cuando hablamos de metodología nos referimos al conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal que pretenden lograr una meta, fin, objetivo, propósito o lo que se quiera alcanzar. 

Las Ciencias Naturales tienen por objeto el estudio de la naturaleza, por lo que los métodos que se utilizan son el método científico conocido como método experimental, el cual es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre; y el método empírico el cual es un método basado en la experiencia y en la observación, pudiendo establecer leyes generales a partir de la conexión que existe entre la causa y el efecto en un contexto determinado. Por lo tanto, éstos métodos generan conocimiento debido que al experimentar nosotros aprendemos de todo lo que realizamos durante el trabajo realizado, y por lo tanto obtenemos nuevos conocimientos. 


   En ambos métodos podemos encontrar cosas ocultas (subyacentes)  a través de la metodología de cada uno, ya que ésta debe cumplir con ciertos criterios  y en dado caso de no cumplir con ellos se obtendrán errores y por consecuencia nuestros resultados no serán confiables. Por otra parte, entre los errores más comunes se encuentran el error sistemático: aparece repetidamente debido al error del aparato o impericia del experimentador; error aleatorio: es el producido por el sistema de realización de la medición; y el error accidental: error por azar, el experimentador comete puntualmente un fallo.

   Por otra parte, se considera como un hecho todo aquello que ha sido puesto a investigación y ha sido comprobado a través de experimentos y puesto a prueba para demostrar que lo que se dice es cierto; por ejemplo una ley.

  Debemos resaltar que los modelos desempeñan un papel muy importante en las Ciencias Naturales debido a que a través de ellos se intentan explicar los sucesos y fenómenos para un mejor entendimiento; y así mismo para poder predecir su efecto y acción. Cabe destacar que los modelos se cumplen y aplican bajo ciertas restricciones.





FUENTES:



EQUIPO DE MARLETH GUADALUPE PÉREZ PÉREZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario